La Atlántida no se «hundió»
Publicado: 11 de diciembre de 2015 Archivado en: Mitología 9 comentariosLa leyenda de los antiguos griegos cuenta que hace miles de años, una tierra grandiosa, donde la Humanidad primitiva residió durante mucho tiempo en paz y felicidad, sucumbió en medio de una terrible convulsión de la Naturaleza, y que la isla se hundió en el océano, con casi todos sus habitantes.
Este relato ha alimentado durante siglos las más diversas conjeturas y fantasías, procurando dictaminar el lugar donde hallar la misteriosa isla hundida en aquella catástrofe.
Casi todas las conjeturas (hay 491 teorías conocidas) asumen la premisa de que la isla «se hundió» sin cuestionarla.
Pero si asumimos que el relato de Platón y otros antiguos no es enteramente fantasioso, deberíamos preguntarnos:
¿ Qué podría explicar que una gran isla o territorio se haya hundido en el océano ?
Las respuestas posibles son dos. Una es la típica, obvia. Hubo un movimiento sísmico y la corteza terrestre colapsó.
La segunda respuesta no es tan obvia.
Todos los días decimos que el sol «salió» o «se ocultó» aunque sabemos que no es estrictamente verdadero. En realidad, el sol está bastante quieto, pero se nos hace visible cada mañana debido a la rotación de la Tierra. Lo vemos «salir» y «ocultarse», pero somos nosotros los que nos movemos.
El punto de vista del observador define el lenguaje que utilizamos para explicar un fenómeno.
Lo mismo puede aplicarse a una isla que «se hunde». Si estuviéramos a bordo de un barco y observáramos una isla «desaparecer» bajo la superficie del océano, diríamos que se está hundiendo, aun cuando lo que ocurriera fuera algo bastante distinto: que el niver del mar estuviera elevándose.
Entonces imaginemos esta situación. Una poderosa fuerza hace que las capas de hielo del planeta pasen a estado líquido en un solo día. Millones de kilómetros cúbicos de agua se vuelcan al mar. Como consecuencia, el nivel de los océanos se eleva abruptamente, supongamos, en cien metros. Todas las ciudades de todos los continentes que se encuentran próximas al nivel del mar pasarían a pertenecer al lecho marino. Y con ellas, fatalmente, la mayor parte de la humanidad.
En los últimos años, varios equipos de científicos han presentado múltiples evidencias de que hace unos 13 mil años ocurrió una catástrofe cósmica en nuestro Planeta. Ellos proponen que el desastre (el Evento de las Dríadas Jóvenes) fue resultado del cruce de la Tierra con miles de fragmentos de un cometa. Aunque sus teorías no son aceptadas en el establishment académico, la polémica continúa.
Los propulsores de esta teoría se apoyan en la existencia de la «black mat» una delgada capa de tierra quemada que puede encontrarse en casi toda América y Europa, que demostraría que un día terrible, hace 13 mil años, la superficie de la Tierra se elevó a temperaturas comparables a la de la superficie del Sol.
Si esta hipótesis fuera cierta nos permitiría explicar muchos misterios. Por ejemplo la extinción masiva de megafauna en el continente americano hace unos 13 mil años.
Si esta hipótesis fuera verdadera nos daría una mejor comprensión de las leyendas del Desastre, el «dis – aster» o la «mala estrella» de la mitología de tantos pueblos antiguos.
Y si esta hipótesis fuera verificada, nos daría certeza acerca de que la Atlántida realmente no se hundió, sino que los océanos se elevaron abruptamente para dejarla sumergida para siempre.
En esta Novela tenemos la oportunidad de transportamos a aquella tierra grandiosa para conocer una civilización inconcebible.
Itahisa de Atlantis
El Origen de todas las Leyendas
Que interesante
Sí, no se puede negar que es interesante. De hecho es una vieja hipótesis. Pero la cuestión, es que que el estudio de los cambios eustáticos, o sea, de los distintos niveles del mar, realizado en todos los océanos, durante muchas décadas, y cada vez con mejor precisión y datación científica, no demuestran nada que se pueda interpretar como una subida tan repentina y brutal del nivel del mar que se pueda justifica ya no en «un solo día y una noche», ni siquiera en un siglo.
El nivel del mar fue ascendiendo lentamente, y las subidas más rápidas, entre el 13.000 y el 11.000 ocurrieron gradualmente en intervalos de muchos años. Y esto se sabe por varios indicadores muy fiables, como son las colonias de corales fósiles y otras faunas marinas que viven en lechos marinos cercanos al nivel del mar, a muy poca profundidad, que al ser orgánicos han podido ser datados con C14.
De modo que la idea, aunque bonita y sugerente, no se sostiene científicamente. Es completamente errónea. Pues es de mero sentido común que cientos de científicos de diferentes países de casi todos los continentes puedan haberse equivocados, todos, al repetir una y otra vez las mismas investigaciones, pruebas, y dataciones científicas.
La única tesis que sí ha sido ya confirmada -con evidencias de hasta 8 grandes eventos catastróficos sísmicos con megatsunamis acontecidos en los últimos 12.000 años, con intervalos de uno cada 1.500 a 2.000 años- es la misma que describe Platón, a través de los apuntes que su tío-pentabuelo Solón había traído de Egipto, o sea, la de que la Atlántida desapreció por varios seísmos de gran intensidad a los que sucedieron una gran inundación, o sea, un megatsunami.
Si alguien quiere profundizar más en estas evidencias científicas, le invito a que visite mi web: http://www.AtlantidaHistorica.com donde hallará artículos liberados y capítulos gratuitos de mis más de treinta libros publicados sobre mis investigaciones de más de veinte años en materia de atlantología histórico-científica.
Un cordial saludo,
Georgeos
Gracias Georgeos. Es un honor recibir tu comentario en nuestro Blog. Hace años que seguimos tus escritos, compartiendo algunas tesis sustanciales y discrepando con otras. En este caso, estamos seguros de que la ciencia está condicionada a considerar hipótesis de «gradualismo» sobre hipótesis de cambios abruptos, y eso aplica a la datación de corales del lecho marino. Pero el conjunto de evidencias sobre el YDE (younger dryas event) se va acumulando con cada nuevo estudio.
Lo comprendo, y respeto el derecho de cada ser humano de cree en lo que quiera, en lo que más le guste o complazca según sus ideologías o creencias personales… pero las dataciones por C14 sobre formaciones coralinas fósiles que quedaron en cada nivel eustático (pocos metros por debajo del nivel medio del mar) a lo largo de la toda la historia de la evolución de los mares y océanos, es ciencia casi empírica y muy precisa.
Los datos son casi los mismos (con pequeñas diferencias locales de pocos años o varios siglos) en todos los océanos, porque se hallan las concentraciones de corales en sus respectivos niveles marinos, y la datación por C14, entre otros métodos, son coincidentes en todas las múltiples pruebas realizadas durante décadas de investigaciones.
No se trata de ninguna «adecuación» o «manipulación» a una idea o teoría previa «gradualista». No se trata de ciencia «acondicionada», sino de hechos y datos empíricos y científicos, debidamente contrastados y sometidos a revisiones múltiples con protocolos científicos y éticos muy ajustados, y revisados por pares. Datos todos verificables, o sea, que cualquiera puede verificar.
Hasta un mero amateur o asociación o privada, si tiene dinero (que no es que sea demasiado caro o imposible), puede tomar sus propias muestras coralinas y enviarlas a diferentes laboratorios para obtener fechados y cruzarlos entre si. Esto, de hecho, ya se ha hecho varias veces, y los resultados son siempre los mismos.
Un ascenso del nivel del mar que es gradual, y aunque en algunos momentos fue algo más veloz, es cierto, tal velocidad seguía siendo muy lenta, lo suficientemente lenta como unos pocos centímetros o unos pocos metros por cada centuria, o que daría tiempo más que de sobra para una comunidad o ciudad ir desplazándose, gradualmente hacia cotas más altas, sin padecer tragedia alguna pues no hubo subida repentina o catastrófica del nivel medio (0) del mar ni siquiera de 5 o 10 metros de golpe. Ninguna de las evidencias científicas debidamente verificadas y datadas permite sustentar tal hipótesis.
Es inadmisible pensar en una conspiración a tan larga escala mundial que implique a la inmensa mayoría de los geólogos marinos y paleoceanógrafos de casi todo el planeta, de diversos laboratorios, universidades e instituciones, de hasta países enfrentados política e ideológicamente.
Las única evidencias que sí se han constatado como eventos repentinos que implicó repentinos ascenso del nivel del mar, se ha podido demostrar que fueron producidos por tsunamis locales o regionales, y temporales, como lo son todos, causados por grandes seísmos submarinos o terrestres, pero cercanos al mar, o por derrumbamientos de laderas de montes juntos al mar o de laderas de volcanes junto al mar, al caer grandes toneladas de tierra al mar, o bien incluso, por algún que otro impacto de meteorito o asteroide en el mar. Pero siempre son eventos temporales, donde las aguas vuelven a descender a su nivel en cuanto pasan los efectos de los tsunamis generados.
Un cordial saludo, y gracias por aprobar el mensaje…
Georgeos
Georgeos, ciertamente no hay elementos para discutir la gradualidad en los últimos diez mil años. Todos los estudios coinciden en que hubo una elevación lenta de los océanos, de aproximadamente 50 metros en los últimos diez mil años y eso está, efectivamente, probado más allá de toda duda.
Pero no es así con respecto a lo que ocurrió antes. Entre el -10000 bp y el -15000 bp los análisis no son coincidentes. Existe un «intervalo de misterio» específicamente hace 13 mil años, como lo destacan Stott y Timmerman en: https://earth.usc.edu/~stott/stott_papers/Stott%20and%20Timmermann,%202011,%20Chapman.pdf
Un cordial saludo,
Estimad@ qqtavern:
El documento al que remites (que ya conocía) lo que expone es exactamente lo que he estado indicando. Si te fijas bien comprenderás que las diferencias de nivel siguen siendo lo suficientemente lentas como para permitir que cualquier pueblo se percate de que el nivel del mar está subiendo cada año, y se pueda desplazar.
No se trata de una subida repentina, de golpe, ni siquiera de diez metros de altitud en un solo año, menos aún en un solo día. Recuerda que para que se pueda relacionar una subida del nivel medio del mar con una catástrofe como la que se describe en el Timeo y el Critias, esta subida tiene que haber sido lo suficientemente veloz -casi instantánea- y alcanzar una gran altura sobre el nivel del mar. Recuerda que la catástrofe o cataclismo que destruyó la isla Atlantis es descrita como causada por grandes seísmos de gran intensidad, seguidos de una gran inundación (típico proceso génesis de un tsunami), que fue catastrófico, precisamente, porque ocurrió todo en el plazo de un día, o sea, de modo abrupto o repentino, con una alta velocidad.
Ahora bien, ni este artículo de Stott y Timmerman, ni otros de los mismos autores, ni ningún otro de ningún autor, ha logrado jamás hallar ni una sola evidencia científica verificable, contrastada y datada científicamente, que permita ni siquiera suponer como mera hipótesis, que una subida tan repentina o abrupta del nivel medio del mar que en un solo día haya ascendido, de golpe y porrazo, ni siquiera unos míseros 10 metros. Y con menos metros de altitud difícilmente se produciría una gran catástrofe capaz de hundir a una isla. Se necesitaría un megatusnami que generara auténticas ‘big wave’ asesinas de más de 20, 30, o 40 metros, como mínimo, o una subida repentina del nivel del mar a igual escala de metros sobre el nivel medio del mar, como mínimo.
Por otra parte, el ‘Mystery Interval’ se establece entre hace 17.500 y 14.500 años, que para empezar es decir, entre 3.000 y 3.000 años antes del origen de Atlantis, que es fijado en el 9.000 antes de Solón, justo cuando los dioses se reparten el mundo, y a los hermanos Hefesto y Atenea le corresponde la península del Ática y a Poseidón la isla Atlantis (tal como se precisa de modo más que claro en el mismo Cirtas). O sea, que ya para empezar, incluso aunque fuera cierto que en ese período se produjo en algún momento una subida repentina y abrupta del nivel del mar en muchos metros y en un solo día, aún así, hay una diferencia bastante notable de miles de años antes del origen de la historia de Atlantis o principio de la Atlantis. Pero la destrucción de Atlantis, en cambio, tal como he demostrado a través del mismo análisis interno del Critias y el Timeo se produjo «mucho tiempo», y «muchas generaciones», (tal como se precisa y repite varias veces) después de que esta fuera fundada por Solón. O sea, mucho tiempo después del 9.000 antes de Solón (11.580/70 AC.), cuando tras muchas generaciones los atlantes ya habían alcanzado la edad de los metales o del Bronce mismo. Y por eso se puntualiza que los reyes que estuvieron al frente de los primitivos Atenienses, en la guerra contra los Atlantes, fueron los del linaje de los Cecrópidas, que en las cronologías griegas son ubicados entre el 1700 AC y el 1500 AC. Aunque yo estoy casi convencido que tanto la guerra como la destrucción misma, pudo haber sucedido algo antes, entre el 2.700 AC y el 1.700 AC, por otros datos y pistas que he hallado en los mismos textos. Sobre todo porque se identifica el cataclismo que destruyó Atlantis con el gran cataclismo de seísmos e inundaciones que sucedió justo antes del ocurrido en tiempos de Deucalión. O sea, cuando el cataclismo de Ogygus u Ogiges, que es exactamente el que sucedió antes del Deucalión. El cataclismo de Ogygus, el llamado tercer cataclismo, era ubicado en la antigüedad -por diversos exégetas- entre el 2.700 AC y 2.500 AC, o entre finales del Calcolítico y principios de la Edad del Bronce.
Todo lo anterior se puede ampliar con todo detalles, citas exactas, en griego, traducciones, etc., en mi web: http://www.Atlantidahistorica.com, escribiendo en el buscador interno: cronología (tal cual, con acento). Se mostrarán varios artículos. Siempre recomiendo leer los más recientes primero, ya que estos suelen ser versiones actualizadas y corregidas de otros más antiguos.
En cualquier caso, en ese tramo o pico elevado que se observa en los gráficos, entre hace 17.500 y 14.500 años, la subida del mar presenta un pico, pero cuando se miran los diversos gráficos publicados con detalle, o a escalas más detalladas, tal como se ve en otros trabajos, se aprecia claramente que esa subida es gradual en un lapso de unos tres mil quinientos años, y en algunos casos, en un lapso de tiempo de unos dos mil años. Repito, tiempo más que de sobra para que cualquier población cercana a la costa se percatara y pudiera cambiarse hacia una cota más elevada.
Como quiera que sea, a ese ritmo no se produce ninguna catástrofe que se pueda considerar un cataclismo destructivo repentino. La verdadera catástrofe que destruye Atlantis es repentina, sucede en horas, o bien en un solo día, como bien se explica en el Timeo y el Critias. Y la descripción de la misma no deja lugar a dudas de que se trata de un gran evento sísmico-tsunámico.
Un cordial saludo, y de nuevo gracias por permitir expresarme en esta interesante pagina.
Georgeos
Pd. Te dejo unos gráficos de uno de los estudios más actualizados y rigurosos realizados en los últimos tiempos. Verás el ascenso gradual del mar en los últimos 25.000 y 15.000 años, de modo más detallado y ampliado, en un gráfico mayor, que es como mejor se nota. Porque si el gráfico es pequeño, entonces los picos parecen muchos más elevados de lo que realmente son y no se aprecian bien las diferentes terrazas o cotas alcanzadas por el ascenso o descenso del nivel medio del mar: http://www4.ncsu.edu/~jpliu/sealevel/
Fe de erratas. Perdón, donde dije: «después de que esta fuera fundada por Solón», quise decir: «después de que esta fuera fundada por Poseidón».
Gracias.
Un cordial saludo,
Georgeos
Georgeos,
No es cierto que «ningún autor, ha logrado jamás hallar ni una sola evidencia científica verificable, contrastada y datada científicamente, que permita ni siquiera suponer como mera hipótesis, que una subida tan repentina o abrupta del nivel medio del mar »
La subida abrupta de los mares como consecuencia del cruce de la Tierra con miles de fragmentos de un cometa es sostenida por muchos científicos.
Como ejemplo te sugiero el blog de Dennis Cox https://craterhunter.wordpress.com/a-different-kind-of-catastrophe-2/
Cordial saludo y te reitero la bienvenida a esta página
Estimad@ :
No es eso lo que quise decir. Recuerda que yo mismo ya admití en un mensaje anterior que las subidas repentinas del nivel del mar solo se producen por tsunamis, por derrumbes de laderas de volcanes o montes junto al mar que desplazan toneladas ingentes de tierra hacia dentro del mar, o por impactos de meteoritos o asteroides. Cuando dije que ningún autor, ha logrado jamás hallar ni una sola evidencia científica verificable, contrastada y datada científicamente, que permita ni siquiera suponer como mera hipótesis, que una subida tan repentina o abrupta del nivel medio del mar, me refería a la subida natural del nivel del mar por los ciclos de glaciaciones, no a las causadas por catástrofes como tsunamis, desplazamiento de tierra o impactos de meteoritos o asteroides. En eso estamos de acuerdo todos. No comprendiste bien el punto, o no me supe explicar correctamente, al dar por sentado que comprenderías a lo que me refería. Pero espero que ahora quede claro.
Un cordial saludo,
Georgeos