Advertencia al lector: Esta historia puede provocar conmociones, interpelaciones y síndrome de abstinencia

de Gerardo
En esta formidable novela de aventuras la protagonista descubre casi al mismo tiempo la sexualidad y la política… la política como sexualidad, y la sexualidad como política…. Y la forma de entender el placer, la responsabilidad con el otro, resultan tan diferentes a como estamos acostumbrados a protagonizarlo (¿padecerlo?) en nuestras vidas…  imprescindible lectura para internarse en el futuro que viene.

de Sandra
La historia seduce y subyuga a partir de que exige que se rompa con lo preestablecido, con lo conocido, que «desanclemos de la rigidez» y nos posicionemos desde la apertura y la aceptación de que hay mucho más por ver y aprehender… Y no tan solo lo que nos han contado… Estoy absolutamente encantada… Gracias, gracias, gracias!!!

de Eduardo
Anoche terminé de leer Itahisa de Atlantis. Es difícil condensar una primera opinión sobre 755 páginas que incluyen un tratado de filosofía política, una historia de supervivencia y un relato de características bíblicas. Todo ello bajo la apariencia de una novela autobiográfica con componentes eróticos. Recomiendo a mis amables corresponsales adquirir su ejemplar.

de Graciela
La disfruté muchísimo. Es una historia bien diferente a cualquier otra que haya leído. Ese final cuasi bíblico me pareció muy interesante. Como que por momentos parecía el antiguo testamento,(y creo que no es casualidad).
Una vez que te ubicás geográficamente te empiezan a cerrar muchas cosas que tienen que ver con distintas civilizaciones… Es una historia llena de amor, de amistad, de dolor, de esfuerzos, de placeres, de pérdidas pero también de encuentros.
No puedo dejar de decir que las costumbres de índole sexual me encantaron y sobre todo el lugar que ocupaba el sexo en la vida de todos los personajes y el derecho al embarazo cuando así lo admitiera la madre en cuestión. … hay mucha cosa entre-líneas para comentar, que tienen que ver con cuestionamientos que podemos hacer a la sociedad actual, sobre todo parados desde los paradigmas de un montón de estructuras que nos ¿limitan? o nos ¿liberan?… En fin… nuevamente gracias.

de Augusto
Felicitaciones por Itahisa de Atlantis, flor de libro atrapante , uno se apura a terminar cosas para poder retomar su lectura.
Es una muy buen novela. Totalmente creible. ¿Estás preparando otro título ambientado en la época de Itahisa?

de Mercedes
La verdad es que me gustó muchísimo…me enganchó hasta el final…
Sin duda ha sido toda una revelación para mi… van mis felicitaciones…
Soy plenamente conciente que la mayoría de hombres y tambíén de mujeres desconocemos el potencial sexual de la mujer…creo que en las últimas décadas eso empezó a cambiar a nivel individual, pero que de momento apenas está en las excepciones… y que ese cambio, podría ser entre otros, la clave para la mutación que como especie es imperiosa que suceda para su supervivencia….

de Rossana
Fue una lectura intensa. Disfruté de tener esa historia abierta cada día de los que la leí. Sentí casi un vacío cuando se acercaba el final, que me ha pasado tres o cuatro veces como mucho en mi vida al ir terminando un libro…
Conmovedora historia que todavía está abierta en mi vida cotidiana.  Gracias!!!!!!

de Kareen
Cuando termino un libro que disfruté mucho, me da pena no seguir encontrándome con sus personajes. Es como despedir a un amigo que se va a vivir lejos…. Y este libro me dejó esa pena… Me encantó haber estado allí en tu Atlantis en ese otro mundo que nos precedió o nos sucederá de alguna forma.
Una sociedad así sería la sociedad perfecta para mí por la libertad que transmite en muchos planos. Te agradezco haberte conectado con ese mundo y haber estudiado y escrito esta novela para poder cuestionarnos como estamos haciendo las cosas en esta civilización y qué se podría retomar de otras épocas que nos devuelvan una vida mas plena y feliz.
Gracias una vez más.

de Andrea
Quería de todo corazón felicitarte por el libro, ayer lo terminé de leer, me llevó dos días leerlo porque siendo fin de semana comencé y jamás pude parar. Indiscutiblemente me sorprende muchísimo que sea un hombre quién escriba con tanta sensibilidad sobre una historia tan femenina, por eso es aún mayor mi conmoción!!! Nada más que decir viva los hombres que tanto nos conocen porque se han atrevido a hacerlo…. Maravillosa historia que deja hasta la duda, acaso no podría haber sido esta historia totalmente cierta?? pues realmente es muy probable…… Felicitaciones y mil gracias por seguir ese maravilloso impulso de escribirlo!!!

de Anna
Este tipo de literatura que hace pensar, que hace salirse de valores patriarcales y conservadores, debería ser difundido como merece …Con la aparición de E.L.James y un infinito producto cartesiano de novelas que son apologías al machismo y al materialismo, no están haciendo otra cosa sino que la gente se vuelva aún más tonta…»lectores» que jamás van a poder pasar de la primera página de una OBRA DE ARTE como Itahisa, un compendio de historia, filosofía, eros. Una obra magistral, que lleva a cuestionarse el origen religioso» de las civilizaciones, (Un día dios creó el cielo y la tierra, después creó al hombre… después creó a la mujer…). Ojalá  pudieran ser más difundidas estas obras literarias…

de Andrés
El lugar y rol de los atlanteanos, tanto de los hombres como de las mujeres, es una invención filosófica nada común, … no es un machismo con cara de fémina, sino que es algo que debemos de mirar e interpretar con otros ojos, porque es una variante desprovista de las pautas culturales a las que estamos acostumbrados. ¿Podremos pensar de otro modo más creativo el tipo de relaciones que establecemos? ¿Cambiar las prácticas vinculadas al amor? ¿O estamos obligados por presiones sociales y culturales a conformarnos con esas conductas que no hacen otra cosa que responder al modo más pacato y conservador de concebir la vida?

Portada título_contraste-1024

—————————————————————————————————————
entradas relacionadas:


One Comment on “Advertencia al lector: Esta historia puede provocar conmociones, interpelaciones y síndrome de abstinencia”

  1. Esteka Simancas Mendoza dice:

    Es una obra que muestra realmente el acto de la política como sexualidad y viceversa, por eso su interés último no es solo resaltar el erotismo de la mujer en una sociedad matriarcal que nos reta a cuestionarnos como contemporáneos en el contexto de la modernidad liquida de la que habla Zygmunt Baumana.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s