La hipótesis Itahisa

Atlantis no era una isla, sino una federación de siete ciudades ubicadas en torno al Mar Caribe.

La sociedad atlanteana era matriarcal.

La religión atlanteana era politeísta y sus dioses principales eran femeninos.

Los atlanteanos eran Cro-Magnon, (homo sapiens con un diez por ciento más de capacidad craneal y quince por ciento más estatura que los humanos actuales) .

El idioma atlanteano era un proto-vasco / proto-náhuatl.

Todos los atlanteanos tenían sangre del grupo O con factor RH negativo.

Los atlanteanos eran expertos navegantes. Sus barcos viajaban por todas las costas del océano Atlántico y por los principales ríos del continente americano.

Los barcos atlanteanos realizaban las expediciones de larga distancia en flotillas de doce o más barcos.

Los barcos atlanteanos estaban estandarizados, de modo que era sencillo repararlos en los puertos o incluso en alta mar.

La civilización atlanteana dominaba la metalurgia del oro, la plata y el bronce.

La cultura atlanteana inventó la escritura.

La cultura atlanteana disponía de avanzados conocimientos en agricultura, astronomía, matemáticas, arquitectura, ingeniería y medicina.

La cultura atlanteana utilizaba un sistema numérico sexagesimal, dominaba la trigonometría y la cartografía.

Los atlanteanos no conocían la moneda, todos los intercambios de mercaderías se realizaban por trueque.

Atlantis nunca estuvo en guerra con otras naciones, carecía de ejércitos y desconocía las fortificaciones.

En los tiempos de Atlantis, en el actual continente americano existía una variada megafauna que incluía los elefantes, perezosos, camellos, osos y felinos más grandes que hubo sobre la Tierra.

La población de Atlantis superaba las cien mil personas en el momento de su mayor expansión.

La civilización atlanteana se encontraba en su máxima expansión en el momento de su destrucción.

Las siete ciudades de Atlantis con todos sus habitantes fueron destruidas por un cataclismo cósmico ocurrido hace 12900 (doce mil novecientos) años.

El cataclismo cósmico se produjo como efecto del cruce de la Tierra con una nube de fragmentos de un cometa.

Como consecuencia de ese cataclismo cósmico el nivel de los mares se incrementó bruscamente en más de trescientos metros.

Como consecuencia de esa elevación de los mares las costas de todos los continentes cambiaron su perfil, desaparecieron muchas islas y otras se redujeron o se fraccionaron.

Como consecuencia de esa elevación de los mares las siete ciudades de Atlantis quedaron sumergidas a más de 300 (trescientos) metros de profundidad.

Como consecuencia de ese cataclismo cósmico se produjo el cambio climático conocido como Dryas Reciente (Younger Dryas).

Como consecuencia de ese cambio climático se extinguieron todas las especies de grandes mamíferos de América.

Escasísimos sobrevivientes atlanteanos del cataclismo fundaron asentamientos en Norte, Centro y Sudamérica, en la Península Ibérica y en el noroeste de Africa.

Con el tiempo, los asentamientos de sobrevivientes de América fueron la cuna de las civilizaciones Mesoamericanas.

Con el tiempo, el asentamiento de sobrevivientes en la Península Ibérica dio lugar a la cultura Tartésica-Turdestana.

Con el tiempo, el asentamiento de sobrevivientes en Africa dio lugar a la cultura Mauritana.

Las culturas tartésica y mauritana dieron lugar a la cultura Micénica y a la del antiguo Egipto, más tarde a la Fenicia  y por último a la Púnica-Cartaginesa.

Estas culturas descendientes de Atlantis (los pueblos del mar) dominaron el mar Mediterráneo durante casi 10000 (diez mil) años, resistiendo múltiples agresiones de pueblos invasores.

Estas culturas descendientes de Atlantis (los pueblos del mar) comunicaron a las culturas tolteca, azteca, maya e inca con las culturas tartésica-micénica-fenicia-cartaginesa del Mediterráneo.

Recién en el último milenio a. de C., las culturas descendientes de Atlantis fueron derrotadas, arrasadas y borradas de la historia por culturas patriarcales que dominaban el hierro:  los griegos y los romanos.

Todos los conocimientos que atribuimos a los griegos y los romanos fueron en realidad herencia atlanteana.

Los últimos descendientes de atlanteanos fueron aniquilados por los conquistadores españoles en México, Centroamérica, Sudamérica y en las Islas Canarias hace quinientos años.

Algunas trazas de la cultura atlanteana sobreviven hasta hoy en la culturas celtas y en la cultura vasca de Europa.

—-

Itahisa de Atlantis

La historia que no nos contaron

sieteciudades


7 comentarios on “La hipótesis Itahisa”

    • Baruc dice:

      Y en qué se basan todas estas afirmaciones? Es decir cuál es el sustento de la investigación?

      • qqtavern dice:

        Gracias Baruc.

        Este conjunto de hipótesis son el sustento teórico-histórico de la Novela Itahisa de Atlantis.
        En sucesivas entregas de este Blog vamos a ir refiriendo a la investigación que hay detrás de cada una de las afirmaciones.

  1. Juan Vargas dice:

    Con respecto a la distribución de las civilizaciones antiguas, poniendo ejemplo a la cultura Atlanteana, se ve una relación filial como lo diría Toynbee, pienso yo, entre la Atlantis y las culturas que hasta hoy en día tenemos algún conocimiento.

  2. […] nuestra hipótesis la diferencia entre el nivel del mar actual y el de hace 13 mil años es […]

  3. Agustin dice:

    Yo encontré muchos rasgos de la religión y cultura babilónica en varios objetos mesoamericanos olmecas, concluyo que partieron de Mesopotamia después del imperio de Sargon II y la caida de Ninive, Samaria y Asdod, el problema es como llegaron, lo mas que conocemos es que olmecas llegaron por el oriente en embarcaciones, quien las fabrico, deduzco que en el grupo expedicionario hubo arios, etiopes antiguos y egipcios y debió venir descendientes de fenicios todos estos deportados a las tierras del norte de mesopotamia, y entre ellos o venían sacerdotes levitas deportados o sacerdotes de la destruida Ninive, alguien puede relacionar mas investigación?

  4. Oswaldo dice:

    Me a gustado mucho la novela y veo que se han documentado muy bien para crear un mundo, un universo, muy completo. Pero hay algunas cosas que me molestan y otras que no le encuentro mucho sentido:

    -¿Los atlantes eran blancos y rubios? ¿La mayor parte? Eso me parece racista.
    Ok, cuando menos explican que hubo escasos sobrevivientes despues de la destruccion de Atlantis y lo mas importante fue el impacto cultural. Al ser tan escasos el impacto genetico en otras poblaciones en que forzosamente tenian que mezclarse fue menor o incluso nulo. El libro mormon o la teoria de que los indigenas americanos descienden de los judios puede ser rebatido con pruebas de adn. Africa es la cuna de la humanidad, o cuando menos de los primates hominidos. Europa y Asia se poblaron en sucesivas oleadas por distintos tipos de hominidos y nuestra especie, el homo sapiens, es la mas reciente. El Neandertal era ya otra especie y el producto de cruzarse con nosotros hubiera sido como el mulo, esteril. El continente americano fue el ultimo en poblarse. Si la atlantidad estaba en las antillas y en centroamerica entonces los atlantes eran en su aspecto fisico como los indigenas americanos. Pudieron ser hasta negros o incluso otra rama paralela al homo sapiens como el neandertal que llego por el mar mucho antes de que el homo sapiens llegara america. No es descabellao por que en la isla de java se encontro un hominido pigmeo que era otra especie. Pero que esos bonobos fueran de piel blanca, ojos azules y rubios viviendo en ciudades puertos bajo un clima tropical o el mediterraneo de hace 13 mil años no me lo puedo tragar. Atlantis tuvo que ser poblada por indigenas americanos o europeos o africanos, ¡Pero no salieron de la nada!. El Adn como prueba irrefutable me inclina a pensar en indigenas americanos, o en su defecto gente cuya costumbre era incinerar o arrojar al mar a sus muertos, o de lo contrario habria algun fosil.
    -La escritura. Igual que la rueda muy sobrevalorada. Me ha gustado el mundo academico y la sociedad del conocimiento de la novela, pero de nuevo veo eurocentrismo aqui. Los Incas tenian los quipus como medio para administras su imperio. Este sistema de nudos servia como medio para almacenar y manipular datos para control logistico, pero no servia como medio para conservar y difundir el conocimiento. La nececidad de atlantis de mapas para la navegacion hacian mucho mas practico una proto escritura orientada a la pictografia, para los intercambios los quipus, para los calculos matematicos y el calendario el sistema sexadecimal de la novela. Para la transmision de ideas el medio oral. La escritura no garantiza una sociedad del conocimiento, por el contrario, las ideas convertidas en dogmas en libros «sagrados» hemos visto como se convierten en una traba. La escritura de manos de atlantis me parecio un absurdo por eso y de haber existido hubiera dejado indicios. Cuando el imperio romano cayo, occidente salvo el conocimiento acumulado gracias a la iglesia, pero no fue hasta que se invento la imprenta y el papel que el conocimiento estuvo al alcance de la gente, no de una elite. Me ha gustado mucho la simplicidad y el primitivismo de los adelantos cientificos de Atlantis. La civilizacion mostrada en el libro pudo progresar perfectamente sin una escritura propiamente como tal. Las ideas y el conocimiento que funcionaban pasaban la prueba del tiempo y las ineficaces se sencillamente se olvidaban. De haber ocurrido el cataclismo como en la novela es que se haria evidente la desventaja de una civilizacion sin escritura.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s