El mapa de Piri Reis: Un misterio que cumple 500 años

En 1513 un almirante turco llamado Piri Reis diseñó un mapa portulano  del mundo, que fue descubierto en 1929 por los eruditos del museo Topkapi en Estambul.

Según las anotaciones del propio Piri Reis, aquel mapa era una compilación de catorce fuentes cartográficas, entre ellas algunas que habían sido utilizado por Cristóbal Colón en su descubrimiento de «las Indias» unos años antes.

Pero lo que más asombró al mundo en el siglo XX fue que el mapa mostraba con sorprendente exactitud la costa de Sudamérica, con anterioridad a que la costa de Sudamérica fuera descubierta.

pirireismap


Mapa de Piri Reis de 1513
Las costas europeas y africanas son aceptablemente exactas.
El tamaño de las islas es mayor al actual y existen islas desconocidas.
La costa de Sudamérica es bastante aproximada en lo que hoy es Venezuela y Brasil pero muy incongruente en lo que hoy es la costa atlántica de Argentina.

Lo insólito no era solamente la semejanza del perfil de la costa, sino la ubicación de ríos, montañas y fauna en el interior del continente sudamericano, en un tiempo en que los «descubridores» de «el nuevo mundo» recién tomaban contacto con el mismo.

Hasta ese momento, ningún europeo había incursionado en el continente sudamericano como para bosquejar el curso de los grandes ríos ni la existencia de la cordillera de los Andes.

Pero el mapa mostraba un incongruente apéndice en la zona de la Patagonia. Varios expertos cartógrafos, entre ellos Charles Hapgood, estudiaron el mapa de Piri Reis y concluyeron que reflejaba las costas de la Antártida previas a la Edad de Hielo.

Desde entonces esta teoría fue desacreditada por sucesivos estudios. La supuesta «deriva antártica» del mapa de Piri Reis resultó una teoría insostenible.

Pero la precisión de latitud y longitud del perfil de la costa sudamericana nunca fue explicada satisfactoriamente. Hace 500 años no existían los conocimientos trigonométricos para tal perfección.

Es innegable que Piri Reis se había basado en otros mapas portulanos cuyos orígenes se pierden en la historia.

¿ Cómo pudo Piri Reis trazar con acierto el continente sudamericano antes de su descubrimiento ?

¿ Cuál podría ser la explicación plausible de ese «apéndice austral» de la costa patagónica ?

Quizás una explicación pueda encontrarse en la batimetría, en la profundidad de los océanos.

Si Piri Reis se hubiera basado en fuentes originadas cuando los niveles del océano diferentes a los actuales, la costa sudamericana tendría un perfil distinto al que conocemos.

Y si un desastre natural de enormes proporciones hubiera provocado la abrupta elevación del nivel de los mares en todo el planeta, el mapa de Piri Reis podría reflejar el conocimiento de la geografía arcaica de la Tierra, conservado durante miles de años.

batimetría atlantico sur

Batimetría Atlántico Sur (Gebco)
(en color blanco la profundidad inferior a 500 metros)

atlantico sur

Batimetría Atlántico Sur (Google Earth)
(en celeste la profundidad inferior a 500 metros)

——————————————————————————————————————

Referencias:

en Youtube

http://www.youtube.com/watch?v=f91-MAsRZYc

http://www.youtube.com/watch?v=uCeJEzHb9DQ

——————————————————————————————————————

entradas relacionadas:


3 comentarios on “El mapa de Piri Reis: Un misterio que cumple 500 años”

  1. […] La cultura atlanteana utilizaba un sistema numérico sexagesimal, dominaba la trigonometría y la cartografía. […]

  2. Por favor, vean con detalle. La costa patagònica sì corresponde. Tal vez desproporcionada o, màs bien con otro nivel de costas. Pero lo que es INCONFUNDIBLE, es la Penìnsula de Valdès. Una penìnsula en forma de «T». Increìble…

    • qqtavern dice:

      Gracias Claudio.
      Existe esa similitud ciertamente. Pero según nuestra hipótesis la costa estaría como a 350 kilómetros al este de la costa actual, por lo que la actual península de Valdez sería tierra firme a 350 km del mar.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s