El Mecanismo de Antikythera, la computadora analógica de 2 mil años de antigüedad que aún no podemos explicar
Publicado: 1 de septiembre de 2014 Archivado en: Tecnología 1 comentarioEn 1901 una embarcación de buzos recolectores de esponjas descubrió los restos de un naufragio a cincuenta metros de profundidad frente a las costas de la isla de
Antikythera en el mar Mediterráneo.
Junto con gran cantidad de cerámicas, esculturas y monedas hundidas durante 2 mil años, los buzos rescataron una caja de madera conteniendo un extraño sistema de engranajes de bronce.
A lo largo del siglo 20, varios expertos estudiaron el hallazgo, desestimando su autenticidad dado que revelaba un conocimiento tecnológico que no correspondía con su antigüedad.
Recién en las últimas décadas, con los avances de la física nuclear y de la tomografía computarizada de alta resolución, la complejidad del antiguo mecanismo ha sido comprendida aunque continúan los debates sobre algunos detalles.
Pudo verificarse, sin lugar a duda alguna que:
- El mecanismo es un conjunto de al menos 30 engranajes de bronce articulados por ejes dentro de una caja de madera.
- Fue construido al menos 100 años antes de Cristo.
- Permitía representar el calendario solar de 365 días, las trayectorias del sol y la luna, de los planetas conocidos y de las estrellas principales en cada día del año con precisión asombrosa.
- Permitía representar otros calendarios y ciclos astronómicos, incluyendo ajustes por anomalías de las órbitas elípticas.
- Permitía predecir los eclipses de sol y de luna a ocurrir en un intervalo de siglos y e indicaba acontecimientos sociales como los juegos olímpicos.
- Evidenciaba sofisticados conocimientos de mecánica que no fueron reproducidos por la humanidad hasta 18 o 19 siglos después.
- Contenía su propio «manual de uso», escrito en griego antiguo.
En resumen el mecanismo hallado en Antikythera es un artefacto tan complejo que ha llevado decenios descifrar a los científicos modernos, y que ha sido difícil de reproducir físicamente aun para los ingenieros de la más avanzada industria suiza de relojería.
¿ Cómo es posible que tal avance tecnológico existiera un siglo antes de nuestra era ?
La respuesta predominante en ambientes científicos es que los griegos diseñaron y fabricaron el mecanismo, basados en el conocimiento astronómico de personajes conocidos como Arquímedes de Siracusa o Hiparco de Nicea.
Pero hay varios problemas con esta explicación.
La descripción de artefactos hechas por Arquímedes o Hiparco no se asemejan en absoluto al mecanismo rescatado en Antikythera, se trata de aparatos mucho más simples y no funcionales, sin engranajes triangulares ni dispositivos «correctores de errores».
Si los griegos efectivamente hubieran fabricado el dispositivo deberíamos contar con literatura griega explicativa de su complejidad, la que solamente existe en el dispositivo mismo.
Si los griegos efectivamente hubieran diseñado el dispositivo deberíamos haber encontrado otros mecanismos similares de relojería con precisión o sofisticación aproximada, que no se encuentran hasta 18 siglos más tarde.
El dispositivo en sí mismo demuestra una perfección de diseño que implica una acumulación tecnológica que debió ocupar muchísimos años, no puede atribuirse al «genio» de un individuo.
El artefacto no condice con el estado de la tecnología que tan bien conocemos de los griegos.
Atribuir a los griegos la autoría intelectual del mecanismo de Antikythera porque su «manual de instrucciones» está escrito en griego es equivalente a atribuir a los dispositivos del siglo 21 la autoría tecnológica según el idioma en el que está escrito su «manual de usuario».
El problema no es quién exactamente lo fabricó, sino en cuál conocimiento se basó para hacerlo. Y conjuntamente con esa pregunta vienen las siguientes:
¿cómo es posible que ese conocimiento se haya perdido durante casi dos milenios?
¿es posible admitir que la humanidad dio un salto tecnológico hacia atrás en la etapa de «esplendor» de la civilización griega ?
Algunos prefieren creer en intervenciones de seres extraterrestres, antes que considerar algo tan sencillo pero tan revulsivo como que la civilización griega no fue realmente un avance fabuloso de la humanidad sino un momento de retroceso.
Desde el inicio de la humanidad existieron los secretos tecnológicos. Una técnica para encender el fuego podía ser un secreto muy valioso en el paleolítico inferior. Una tecnología avanzada de astronomía podría otorgar a un pueblo (o a su élite gobernante) una ventaja comercial determinante en las rutas de navegación. Es totalmente plausible que tales secretos tecnológicos se perdieran cuando esas civilizaciones fueron derrotadas militarmente por civilizaciones que no poseían tal tecnología.
El mecanismo de Antikythera es, en definitiva, una bofetada a la historia que nos contaron.
*********************
Itahisa de Atlantis
La historia que no nos contaron
*********************
enlaces relacionados:
El Mecanismo de Antikythera en Wikipedia
http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_Anticitera
Modelo virtual en Video
http://www.youtube.com/watch?v=bAqqA3fMwI8
El pasado aguarda ser recuperado, desempolvado, aunque esto no será posible hasta que no despertemos en el presente de esa arrogante ilusión según la cual creemos estar en la cúspide de la «civilización», cuando en realidad hay mil cosas, como las pirámides, que no somos capaces de explicar y menos aún de reproducir. Perdimos hace milenios el contacto con un conocimiento que se corresponde con la conciencia del Espíritu, y nuestra»ciencia» actual está limitada al campo de la materia, cuya dimensión es comparable al tamaño de un asteroide frente a la infinitud del Universo.