La Creación del Patriarcado
Publicado: 4 de diciembre de 2012 Archivado en: Antropología, Interludios, Matriarcado, Religión 1 comentarioLAS trazas de evidencia dura, -las herramientas, tumbas, piezas de cerámica, restos de viviendas y templos, los ambiguos artefactos en las paredes de las cuevas, los restos óseos y las historias que ellos nos cuentan- yacen frente a nosotros en desconcertante diversidad.
Nosotros las entrelazamos con mitos y especulaciones; las enfrentamos contra lo que conocemos de la gente «primitiva» que sobrevive en el presente; usamos la ciencia, la filosofía y la religión para construir un modelo de ese pasado distante anterior al inicio de la civilización.
El enfoque que utilizamos para interpretarlas, -nuestro marco conceptual- determina el resultado. Dicho marco nunca está libre de valores. Preguntamos al pasado lo que queremos responder en el presente. Durante largos períodos del tiempo histórico, el marco conceptual con el que formulamos nuestras preguntas fue asumido como dado, indiscutible e irrefutable.
Mientras la visión teleológica cristiana dominó el pensamiento histórico, la historia pre-cristiana fue vista simplemente como una etapa preparatoria para la historia verdadera, la que dio comienzo con el nacimiento de Cristo y finalizaría con la Segunda Venida.
Cuando la teoría darwiniana dominó el pensamiento histórico, la prehistoria fue vista como una etapa de «barbarie» en el progreso evolutivo de la humanidad, que va desde lo más simple a lo más complejo. Aquello que tuvo éxito y sobrevivió fue , por el mero hecho de su supervivencia, considerado superior a lo que desapareció y por ende «fracasó».
En tanto los supuestos androcéntricos dominaron nuestras interpretaciones, leímos las normas de sexo/género imperantes en la actualidad hacia atrás, hacia el pasado. Asumimos la existencia de la dominación masculina como algo determinado y consideramos cualquier evidencia en contrario simplemente como una excepción a la regla o una alternativa fallida.
Gerda Lerner, historiadora austríaca, The Creation of Patriarchy, Wisconsin, 1986
(de Itahisa de Atlantis, Interludio entre Parte Tres y Parte Cuatro)
Busquen el Blog «Quien se beneficia de tu hombria» y lean «El origen de la domincion masculina» Me parecio muy interesante. Yo no creo en la satanizacion del patriarcado, ni que necesariamente exista un conflicto entre este y el matriarcado. Yo solo creo que como especie estamos divididos en dos sexos y que estos son la base del orden social. Segùn las circunstancias y los medios que se disponen se iran perfilando las relaciones. En la novela el matriarcado funciona en forma plausible… pero no nos explican como llegaron a eso. Como evolucionaron . Como novela utopica me encanta y el conflicto con el klan de la serpiente, la sacerdotiza guaxara en la ciudad de Sexta me deja claro el lado oscuro del sistema.