Del útero a la cruz: los orígenes neolíticos del cristianismo.
Publicado: 8 de julio de 2013 Archivado en: Antropología, Matriarcado, Mitología, Religión 9 comentariosEs poco sabido que durante trescientos años los primeros cristianos jamás utilizaron el símbolo tradicional de la cruz cristiana ni tampoco la imagen del Cristo crucificado.
Los símbolos religiosos que pueden encontrarse, por ejemplo en las catacumbas romanas, incluyen las imágenes del Pez, el Buen Pastor, la Paloma y el Ancla.
Pero esta simbología originaria del cristianismo tiene raíces muy anteriores a Cristo.
El Buen Pastor es conocido en la mitología griega como Apolo y en la sumeria como Dumuzid.
Probablemente sus referencias más antiguas se remontan hasta el Neolítico.
El Pez se relaciona con la inscripción ICHTHYS: «Jesucristo, Hijo de Dios, Redentor» y con la condición de pescadores de los discípulos.
Pero el símbolo del Pez tiene un origen arcaico, que es posible encontrar también en las religiones del Neolítico.
El prehistórico ícono pagano de la Triple Diosa, que muestra las tres fases de la luna (menguante, llena y creciente) puede relacionarse con la representación del Pez de los albores del cristianismo.
Si bien estuvo ausente la cruz que hoy conocemos, existieron varios símbolos de la cruz en los primeros siglos de la era cristiana: la cruz Ankh egipcia, la cruz Esvástica, la cruz Chi-Ro (crismón) y la cruz Tau.
La cruz Tau (aun hoy utilizada por los Franciscanos) es una letra T con los brazos ensanchados y se vincula con la representación del Toro y con la constelación y signo zodiacal de Tauro.
La cruz Tau como símbolo religioso se remonta los antiguos egipcios y fenicios como reverencia al bovino sagrado (toro, becerro, vaca o bisonte).
Y según la antropóloga Marija Gimbutas, la cabeza del bisonte, que puede hallarse en el arte de la cultura Vinca unos cinco mil años antes de Cristo, representa los órganos reproductores femeninos: el útero, las trompas y la vagina.
—
–
—
—
«La sustancia de lo que hoy nosotros llamamos cristianismo existía ya en los antiguos y estaba presente desde los orígenes de la humanidad. Finalmente, cuando Cristo apareció en carne, lo que siempre existió comenzó a llamarse religión cristiana»
San Agustín de Hipona, Retractaciones, 1, 12, 3, circa 400 d.C.
—
«Antes de Cristo el cristianismo era anónimo e implícito. No poseía todavía un nombre, aunque existiese y fuese vivido por los hombres… El hecho de que al principio el cristianismo no se llamara así no significa que no existiera. Existía, pero escondido, anónimo y latente. «
Leonardo Boff, teólogo, Reflexiones sobre la esencia de lo cristiano, 1981.
—
Todas las religiones y creencias, de lo que conocemos de la historia humana, se basan en el sustrato anterior. Más que el cristianismo existía desde antes: el cristianismo se sustenta y apoya su poder sobre antiguas creencias.
Ni siquiera el cristianismo lo forma el Cristo. El parece que tenía una idea totalmente distinta a lo que luego fue y hoy es.
Como cualquier poder… se sustenta en lo que hay. No deja a la mente humana sin lo que le sostiene como creencias.
Y aprovechando la simbología clave en cada época, las diferentes religiones, políticas y poderes, han ido haciendo pequeñas variaciones de esos símbolos: importantes para el pensamiento de nuestra especie.
Es que por momentos todo resulta paradójico. A mi me gusta mucho la versión «existencialista» del cristianismo que narra José Saramago en su «El Evangelio según San Jesucristo». Según Saramago, José y María copulaban, como cualquier pareja, y parece que luego de la preciada cópula que concibiría al Señor, unos días después pasaron unos extraños por la puerta de su casa, y ella tuvo una «visión». Las visiones para mí, ser completamente escéptico no son otra cosa que productos de nuestra imaginación. En su visión había un mendigo que tocaba su puerta y le decía a María que llevaba en su vientre al hijo de Dios. Por otro lado, Judas, era un pastor ateo, y dada su condición de ateo, entonces era el Diablo. Jesús quizá ha sido, entonces, un REVOLUCIONARIO. Quizá ha sido un hombre que en esos tiempos peleaba por una justicia. No sé qué tan veraz resulta que María Magdalena fuera una prostituta (como asegura Saramago en su libro).
De todos modos, el que se utilice la cruz como referente, me resulta satánico. Todos sabemos que la cruz era el método de ejecución que utilizaba Roma, un método tan horrendo como la hoguera o la guillotina. ¿Qué mensaje me da una cruz a mi? Un mensaje de TERROR. Un muñeco clavado, desangrándose, me resulta siniestro. No lo puedo soportar. Lo mismo que a las noches de tormenta de las películas de terror, los crucifijos de las tumbas… en mi mente la cruz es un elemento siniestro. Seguramente, si hubieran pervivido los símbolos que se nombran acá, hoy no me resultaría (a mi) tan chocante todo lo que tiene que ver con la Iglesia.
El tema de que el símbolo sea un tipo desangrándose y viviendo una agonía, ¿qué mensaje nos da? Que la cosa-religiosa-cristiana tiene que ver con el SACRIFICIO, el FLAGELO, en todo caso con cualquier cosa menos con el PLACER.
Seguramente, existieron otros cultos religiosos antes de la moral judeo-cristiana que no eran ni machistas, ni siniestros.
La analogía del aparato reproductor femenino resulta demasiado fumada para una cultura de cinco mil años AEC, que muy probablemente no habría efectuado disecciones confiables. En esa época, las referencias a la fertilidad eran más externas y enfatizaban los pechos, el vientre fecundado o el triángulo del bajo vientre con vértice en el pubis.
Por otro lado, es demasiado forzado lo de la «triple diosa», gráficamente no se deriva consistentemente de allí el símbolo del paz. Más bien, ha indicios de que ese símbolo es un plagio directo de los pitagóricos, cultores de las matemáticas. En sus investigaciones para calcular la raíz cuadrada de 3 a partir de triángulos, obtuvieron el símbolo del pez intersectando dos circunferencias con segmentos de proporciones 1, 5 y 3. De allí salió la historia atribuida a Pitágoras sobre la pesca milagrosa de los 153 pescados, que Juan plagia sin descaro atribuyéndosela a Jesús, pero sin explicar por qué aparecieron 153 pescados.
Gracias Iván.
La asociación entre la cabeza de bisonte y el útero fue propuesta por Marija Gimbutas al estudiar las cerámicas de la cultura Vinca. De todas formas no comparto tu apreciación sobre la capacidad de realizar «disecciones confiables» hace 5 mil años. A partir de qué año de la humanidad empiezan a hacerse «disecciones confiables» según tu opinión ?
Con respecto al Pez y la raíz cuadrada de 3, hay abundante literatura que muestra que las relaciones geométricas del «vesica piscis» están claramente visibles en monumentos megalíticos que tienen 3 mil o más años de antigüedad. Y eso fue muchos años antes de Pitágoras.
Todas las respuestas denotan cómo cada uno aprendió «informalmente» la historia PEROO si algo tienen de bueno estas develaciones es dejar de pensar con estrechez de una vez por todas. SEGURAMENTE hay mucho más todavía… y yo siento, en cada nueva discusión, que en cualquier momento surgirán datos que nos van a OBLIGAR (y que así sea) a replantear casi todo lo consagrado. Lo «inteligente» en estos casos es no alimentar el EGO: afloojarrse y tratar de entender las buenas nuevas…
… que para necedades y soberbias… ya fue suficiente.
Hermoso espacio éste
totalmente de acuerdo con tu punto de vista Ivan, es mas la vision de un utero desercionado es en si una vision demasiado moderna para un cultura tan primitiva, no tan solo se necesita un conocimiento anatomico acabo de la anatomia humana(quien ha estado en una necropsia sabe a que me refiero) sino tambien una conocimiento acabado de la fisiologia humana.
La CRUZ es el Símbolo de Saturno, a Jesús lo clavan en ella en sacrificio a Saturno, Los Romanos eran adoradores de Saturno, el dios que exige guardar el sábado (satur-day) también es Saturno. El cubo negro también es Saturno, el corte de pelo de los Frailes, simboliza a Saturno. el mundo entero adora a Saturno hasta el día de Hoy.
[…] Del útero a la cruz: los orígenes neolíticos del cristianismo. […]
las religiones MONOteiestas, todas, toman prestado lo anterior y lo rotulan con su encauce «mejorador» de situaciones malas por acciones de casi siempre los mismos rotuladores. cristianismo… mari era el nombre de la diosa antigua de europa y aledaños? los postneanders adoraban a la tierra desde el campo… NO DE LAS CIUDADES TOMADAS POR LOS MONOTEISMOS… mari.. maria? quien dijo maria por ahi? quien compra cambiar el nombre un poco y darl un toque pretendidamnete semitico? VENDIDO AL SEÑOR PREPARADO POR LOS DEL DESIERTO CON SU EQUIPO DE 12 LISTOS PARA IR A DESTRUIR LA DERECHIZADA ROMA EUROPEA.