¿ Y si la utopía ya tuvo lugar ?
Publicado: 31 de marzo de 2013 Archivado en: Antropología, Mitología, Política, Sexo, Tecnología 1 comentarioEn general llamamos Utopía a un mundo «a construir», presentado como un modelo esperanzador de futuro.
- Una sociedad en la que cada persona colabora desde sus talentos y no existe el dinero.
- en la que las necesidades de todos son responsabilidad social
- en la que las mujeres ocupan los primeros lugares en la política, en la ciencia y en la cultura.
- en la que los conflictos se resuelven democráticamente
- en la que el amor y el sexo no están sometidos a restricciones
- en la que los distintos pueblos de la tierra colaboran en el intercambio de productos.
- en la que las armas, las murallas y los ejércitos no son necesarios
El origen del término «utopía» se atribuye a Tomás Moro, quien en 1516 describió un «estado ideal» inspirado en los extraordinarios relatos de Américo Vespucio.
Desde entonces ha estado presente en infinidad de sucesos, aspiraciones y luchas de la humanidad.
¿ Qué son las utopías ? ¿ Sueños colectivos postulados como orientadores del futuro ?
¿ O acaso también trazas de memoria colectiva de una sociedad muy antigua, de una «utopía que tuvo lugar», hace quizás 13 mil años ?
Itahisa de Atlantis
La historia que no nos contaron.
Es emocionante ver que una idea nacida en mi producto del curiosear no vive solo en mi.
Eso ya me hace feliz!!