La erótica que no nos contaron
Publicado: 10 de octubre de 2013 Archivado en: Reseñas, Sexo 8 comentarios
«La erótica predominante, la que se vende, es aquella que subordina el deseo de la mujer al deseo del hombre. El poder lo tienen los hombres y la satisfacción esperada es la del hombre. Si acaso las mujeres ejercen libremente su sexualidad recibirán un castigo, físico o psíquico en algún momento de la historia.
Una narrativa erótica alternativa, no romántica y no patriarcal, es escasa y difícil de encontrar. Es una en la que las mujeres son libres de seducir, de ofrecerse o de obtener su satisfacción por el puro goce de hacerlo, sin establecer relaciones de dominación y sin recibir castigo por ello.»
Quique Tavernini
—
Itahisa de Atlantis
La erótica que no nos contaron
——————————————————
entradas relacionadas:
——————————————————
El simpático superhéroe cuyas hazañas fueron matar, robar, raptar y violar.
Publicado: 27 de septiembre de 2013 Archivado en: Antropología, Mitología 1 comentario«Un representante patriarcal mítico, que ha ejercido una gran influencia en la sociedad occidental es Hércules.
Sus aventuras empiezan narrando que sufrió varios castigos por sus muchos asesinatos, que les fueron impuestos tras ser juzgado por las Pitonisas del Oráculo de Delfos.
Con ello se nos informa de quienes eran las que en principio ejercían de juezas y juzgaban a los delincuentes, muestra del poder femenino aún a principios de la época histórica.
La mayor parte de las hazañas de Hércules tienen lugar en Asia Menor, La Argólida, Eubea y La Arcadia, donde es manifiesto que imperaba el poder femenino, gobernaban reinas y en algunas regiones se adoraba a la Diosa Hera, considerada su enemiga perpetua.
Sus doce trabajos corresponden a la destrucción de las regiones que el mito considera habitadas por monstruos dañinos femeninos y protegidas por guardianas de Santuarios, en donde la Diosa Hera o la Diosa Artemisa, recibían culto.
Como recompensa a sus buenas acciones, en la Otra vida, Hércules fue perdonado por la Diosa Hera y se casó con su Hija, la Diosa Hebe.
Ese es el mensaje que se enviaba a la sociedad: los varones que conquistasen otras regiones mediante el asesinato, violación y robo de sus legítimos dueños, encontrarían al morir, en vez de castigo, una recompensa llena de placeres.»
Francisca Martin-Cano “Evolución de la sociedad arcaica”, Revista de Antropología Experimental
—
“En la naturaleza hay elementos destinados a ejercer el mando y elementos destinados a obedecer. Los esclavos han nacido para ser subordinados de los hombres libres, y las mujeres han nacido para ser subordinadas de los hombres”
Aristóteles, «La Política»
—
El espía de la noche, un cuento en el universo erótico de Itahisa de Atlantis
Publicado: 16 de septiembre de 2013 Archivado en: Interludios, Matriarcado, Política, Religión, Sexo, Tecnología 1 comentarioCuando el joven Etxekide llega con un ramo de flores a la casa de su amada Itahisa, descubre que ella se encuentra en la cama con otro amante.
¿ Qué tan mala puede ser una noche para un hombre en una sociedad gobernada por las mujeres ?
Para averiguarlo conoceremos los perfumes de dhalias púrpuras y orquídeas negras, aprenderemos sobre linces rojos y cabras lecheras, y nos introduciremos en misteriosas tecnologías de curvaturas y espejos de bronce.
—
descargar gratis El Espía de la Noche de Quique Tavernini(PDF, 12 páginas)
Advertencia: Esta es una ficcion erótica que incluye escenas sexuales explícitas, en algunos casos fuera del marco de lo socialmente aceptable en términos modernos.
—
«— Qué ocurriría si no controláramos la energía masculina ? Qué ocurriría si los hombres nos gobernaran ? Puedo decírtelo con certeza, Etxekide. Viviríamos como las bestias, matándonos unos a otros, comiéndonos los unos a los otros. Viviríamos en los árboles aullando como los gatos monteses. No tendríamos una Religión que propicia la convivencia placentera entre mujeres y hombres. No dominaríamos las Ciencias de la Navegación, del Cultivo, de la Música, ni de la Eskritura. No habríamos construido la civilización más avanzada que ha existido sobre esta Tierra.»
—
La escasa importancia de la invención de la rueda
Publicado: 3 de septiembre de 2013 Archivado en: Antropología, Tecnología, Uncategorized 6 comentariosPara los humanos actuales la rueda es un gran invento. Sin ruedas no podríamos transportar cargas y personas. De la rueda depende nuestra movilidad y la mayoría de los dispositivos que nos dan confort y comodidad.
Muchos hemos compartido alguna vez el juicio negativo hacia nuestros primitivos antecesores por no haber sido capaces de inventar la rueda hasta tiempos relativamente recientes.
La más antigua evidencia del uso de la rueda (un pictograma de Sumeria, el moderno Irak) data del año 3,500 antes de Cristo.
De modo que los humanos vivieron sin la rueda durante decenas de miles de años. Entre otras cosas la agricultura, la escritura, la música, la metalurgia, la cerámica y la navegación fueron inventadas antes que la rueda.
¿Por qué algo tan sencillo demoró tanto tiempo en ser inventado?
La respuesta es simple aunque nos resulte extraña. Los antiguos sí conocían la rueda pero no les era de mucha utilidad.
Hagamos un esfuerzo de imaginación. Eliminemos todas las autopistas, carreteras, puentes, calles, caminos y senderos. En su lugar recoloquemos el terreno pedregoso, la arena, nieve o barro que teníamos hace 5 mil años. Las quebradas y arroyos, las rocas y pozos del paisaje original. ¿De qué nos servirían entonces los automóviles, camiones y autobuses ?
El transporte sobre ruedas no puede ser pensado sin caminos. Si los caminos no existen, es necesario construirlos.
La pregunta clave es: ¿cuál es la relación costo-beneficio de construir caminos partiendo de cero ?
Durante decenas de miles de años, en lo que llamamos paleolítico, neolítico y edad del bronce, los asentamientos humanos se hicieron sobre ríos y arroyos. Esos cursos de agua dulce servían a su vez como vías de transporte. En una balsa, canoa o embarcación rústica a vela era posible transportar cargas y personas de un sitio a otro.
Todos los ríos desembocaban en un mar y las costas de los mares comunicaban a otros asentamientos humanos más distantes.
Si eventualmente era necesario el transporte terrestre (por ejemplo subiendo o bajando una montaña) el lomo de un caballo, elefante o camello resultaba un recurso más versátil que un carro de ruedas transitando por un camino inexistente.
Si entendemos que «inventar» la rueda implicaba simultáneamente construir una red de caminos cuando el transporte estaba solucionado por vía fluvial o por animales de carga, podemos concluir en que la rueda no era realmente un «gran» invento para los antiguos.
La rueda pasó a ser un gran invento cuando hubo que movilizar ejércitos por tierra, ya entrando en la Edad de Hierro, hace unos cuatro mil años.
¿Por qué los humanos anteriores no «vieron» la necesidad de construir caminos para movilizar ejércitos?
No tuvieron esa necesidad simplemente porque no existían los ejércitos.
—
La Isla de Antilia: La desconocida silueta del Caribe en tiempos de Atlantis
Publicado: 26 de agosto de 2013 Archivado en: Antropología, Mitología 4 comentariosDurante siglos se han expuesto las más diversas teorías sobre la localización de la Atlántida. En el sitio atlantipedia.ie se recopilan 491 hipótesis distintas con sus respectivas fechas y autores.
La mayoría de estas conjeturas toman la geografía actual de la Tierra como referencia válida o bien postulan una totalmente diferente correspondiente a millones de años atrás.
Pero la clave para discutir sensatamente la discusión sobre la Atlántida es intentar aproximarnos a la geografía de hace 13 mil años.
En medios académicos se acepta que hace 13 mil años todos los mares se encontraban al menos 120 metros debajo de los niveles actuales.
En nuestra hipótesis la diferencia entre el nivel del mar actual y el de hace 13 mil años es bastante mayor.
Varios grupos de científicos han venido acumulando evidencias de que hace 13 mil años ocurrió una catástrofe cósmica que derritió la capa de hielo que cubría totalmente la actual Canadá y parte de Estados Unidos. Como consecuencia de las altísimas temperaturas, millones de kilómetros cúbicos de hielo se evaporaron, provocando en pocos días el abrupto ascenso del nivel de los mares en cientos de metros.
Por ende podríamos establecer la «geografía» de hace 13 mil años si ensayamos la operación de «descender» el actual nivel de los mares en 500 metros.
¿ Qué ocurre si descendemos el nivel del mar 500 metros ? La silueta de los continentes y las islas «engorda» y aparecen islas que hoy no existen.
En este mapa podemos ver el resultado de esa operación de «descender» el nivel del mar 500 metros en la zona del Caribe.
Puede notarse que:
1. La isla principal (actual Cuba y Bahamas) tendría el triple de tamaño que el actual.
2. Las islas secundarias, la Hispaniola (actual Haití-Dominicana-Puerto Rico) y la actual Jamaica serían mucho más extensas.
3. Las penínsulas de Florida, Yucatán y Nicaragua serían más ensanchadas.
4. El golfo de México sería más pequeño.
Observando este mapa deberían revisarse las 491 hipótesis sobre la ubicación de la Atlántida.
Quizás la mítica isla principal, llamada Antilia, tenga las dimensiones descriptas por Platón y el «continente opuesto», las Américas, cumpla también los requisitos que derivan del relato original.
En consecuencia, las siete ciudades-puerto de Atlantis se deberían buscar en esa silueta isóbata a 500 metros de profundidad.
–
———————————————————————————————————————————
entradas relacionadas:
- Atlantis en Cuba ? Un misterio que es necesario resolver.
- El día que realmente se acabó el mundo
- La hipótesis Itahisa
- Parte Uno
- El mapa de Piri Reis: Un misterio que cumple 500 años
- La visión de Ignatius Donnelly
———————————————————————————————————————————
En el Principio, era la Madre
Publicado: 19 de agosto de 2013 Archivado en: Antropología, Matriarcado 2 comentariosLa palabra «mamá» como sustantivo coloquial de «madre» es una de las más universales de la humanidad.
Aunque se cree que el origen del término proviene del primer balbuceo de los bebés, es realmente llamativo que en muchísimas lenguas que se suponen jamás conectadas, utilizen el mismo vocablo para referir a la madre.
Mamá es «Ama» para los navajos, los árabes y los vascos. También lo era en lenguas hoy muertas como el etrusco, el tartésico y el guanche.
En quechua se dice «Mama» pero también en ruso, chino, búlgaro, japonés, indonesio y swahili. En inglés es «Mum» pero se pronuncia «mam» como también en hindi, alemán y galés.
Es inferible que de la raíz «ama» hayan derivado los sustantivos «amor», «ama» (dueña) «mama» (teta) y por ende los verbos amar, mamar y amamantar.
¿Cómo es posible que sociedades de orígenes tan remotos utilicen la misma palabra para el mismo significado ?
La hipótesis de que los todos las lenguas del mundo compartan alguna raíz o hayan sido influidas unas por otras en tiempos ancestrales no es generalmente aceptada. La etimología se limita a informarnos que una palabra viene del latín o del griego. Y que el latín y el griego podrían compartir un origen «indoeuropeo» emparentado con el sánscrito.
Con eso llegamos a retroceder unos cuatro mil años antes del presente. Pero ¿ qué ocurrió antes ? ¿ De dónde provino el sánscrito ?
¿ Cómo se explica que los nativos americanos tengan algunas palabras comunes con los antiguos mediterráneos como los beréberes, tartésicos y etruscos ? ¿ Y éstos con los chinos e indonesios ?
Desde hace más de diez mil años, casi todos los recién nacidos en este planeta fueron enseñados a decir «ama» o «mama» o «mam» para llamar a sus madres.
¿ Estamos ante una asombrosa casualidad o podría ser un indicio de que una cultura ancestral expandió su influencia en todos los continentes ?
En tal caso habría sido una cultura donde la madre ocupaba un lugar principal.
–
afrikaans | ma |
albanés | mom |
alemán | mom / mam |
árabe | ama |
armenio | mom |
aymará | mama |
azerbahiany | ana |
beréber | ma |
bosnio | mama |
búlgaro | mama |
coreano | eomma / oma |
croata | mama |
chino | mama |
danés | mom |
español | mamá |
etrusco | ama |
francés | maman |
galés | mam |
gallego | mamá |
griego | mamá / moma |
guanche | hama |
hindi | mam |
indonesio | mama |
inglés | mum / mam |
islandés | mamma |
italiano | mamma |
japonés | mama |
náhuatl | nana |
navajo | amá |
noruego | mamma |
polaco | mama |
portugués | mamãe |
quechua | mama |
rumano | mama |
ruso | mama |
sueco | mamma |
swahili | mama |
tailandés | mæ̀ |
tartésico | ama |
turco | anne |
vasco | ama |
vietnamita | mẹ |
yiddish | mám |
Los arios: La historia que todos creyeron, pero era mentira.
Publicado: 7 de agosto de 2013 Archivado en: Matriarcado, Mitología, Política 7 comentariosA principios del siglo 19 los británicos tenían un imperio,
los austríacos tenían un imperio,
los españoles tenían un imperio,
los portugueses tenían un imperio,
los franceses, un conjunto de colonias y una cultura envidiable
los italianos, un recuerdo glorioso del imperio romano
los griegos, un recuerdo glorioso del imperio helénico,
pero los alemanes, solamente tenían una historia deshonrosa.
Fue entonces, en 1848, que el académico alemán Max Muller inventó una leyenda que tuvo el poder de cambiar la historia.
A partir de su estudio de las semejanzas entre el sánscrito y el alemán, propuso que una supuesta raza aria sería la creadora de la antigua civilización de la India. Los arios de piel blanca habrían conquistado y «civilizado» a los dravidianos de piel más oscura.
La idea fue recibida con beneplácito en medios académicos y políticos alemanes, deseosos de limpiar su vergonzoso pasado.
La idea fue adoptada con beneplácito por los ingleses, porque era funcional a su estrategia de colonización en la India.
La idea fue aceptada por ciertos sectores de la aristocracia en India porque era funcional a sus intereses y privilegios.
De tanto repetirla, la idea se convirtió en verdad, el mundo entero la creyó. No solamente devolvió la autoestima a la nación germánica y fue un aglutinante de su unidad dispersa, sino que fue más allá. Los alemanes se sintieron protagonistas de la historia y se sintieron llamados a ejercer un rol civilizador en el mundo.
Aquella idea terminó alimentando varias guerras civiles y un par de guerras mundiales produciendo millones de muertos.
Pero «la idea» era una mentira. Un burdo embuste que el propio Max Muller intentó desmentir al advertir con horror las consecuencias que iba a traer.
Max Muller no pudo matar al monstruo que había creado. La leyenda de una raza «indoeuropea» siguió viva aun cuando jamás hubo una evidencia que la sustentara.
Aun cuando los descubrimientos arqueológicos nos mostraron una historia bastante distinta.
Hoy sabemos que sí existieron invasiones hace 5 mil años, pero que no partieron de la India, sino del Cáucaso, en todas direcciones.
Que no eran arios nobles sino pastores kurganes. Que no eran altos sino más bien pequeños. Y que no eran «civilizados» sino extremadamente violentos.
Hordas de nómades que impusieron el hierro y la cultura patriarcal.
Y que terminaron aniquilando la cultura milenaria, pacífica y matriarcal de la Europa Neolítica.
—-
http://es.wikipedia.org/wiki/Arios
http://es.wikipedia.org/wiki/Max_Muller
http://losdeabajoalaizquierda.blogspot.com/2008/01/el-mito-de-la-raza-aria-teora-de-la.html
Y seréis como Dioses: La fruta prohibida del Árbol del Conocimiento.
Publicado: 29 de julio de 2013 Archivado en: Antropología, Interludios, Mitología, Religión 7 comentariosLa serpiente dijo a la mujer:
No es cierto que morirán, Dios sabe muy bien que cuando coman de ese árbol , se les abrirán los ojos y llegarán a ser como dioses, conocedores del bien y del mal.
Entonces la mujer vio que el fruto era apetitoso, que atraía a la vista y que era muy bueno para alcanzar la sabiduría.
Tomó el fruto y comió, y luego se lo ofreció a su hombre que andaba con ella, quien también lo comió.
Génesis (Bereshith), 3: 5,6, Medio Oriente, circa 1000 a. de C.
—
Este conocido pasaje del Génesis ha merecido distintas interpretaciones (exégesis). Puede ser interesante explicarlo en el contexto de la transición histórica del matriarcado al patriarcado.
Tenemos en primer lugar a la Serpiente, una entidad natural que habla con la mujer y no con el hombre.
Esta Serpiente tiene la capacidad informar sobre lo que «Dios sabe muy bien» y sobre lo que puede producir que los hombres sean «como dioses». Esto coloca a la Serpiente en «conocedora», le otorga estatus de divinidad, la convierte en sobrenatural. Y coloca a la mujer en el lugar de interlocutora con la Divinidad, convierte a la mujer en Sacerdotisa.
En las religiones neolíticas la Serpiente simboliza los atributos divinos de lo femenino. Aunque en general se haya asimilado a la Serpiente con una figura de ángel opositor, Satán o Shaytán, es llamativo que en el Génesis se nombra simplemente como la Serpiente.
En definitiva, una Divinidad Femenina es la que habla con la mujer y esto sucede por primera y última vez en el relato bíblico. A partir de este pasaje del Génesis, ninguna otra Divinidad Femenina habla con ninguna otra mujer.
El árbol otorga conocimiento, sabiduría. La administración de la sabiduría se asimila a la divinidad en la expresión «seréis como dioses».
La mujer vio que el fruto era apetitoso y se lo ofreció a «su» hombre. (En contexto patriarcal un Dios Masculino hubiera hablado con el hombre, que hubiera probado y ofrecido el fruto a «su» mujer).
Desde nuestra perspectiva esta escena trae la memoria del pasado matriarcal, pre-bíblico. Nos cuenta de un tiempo anterior de la humanidad en el que las mujeres administraban el conocimiento. Un contexto donde la Divinidad Femenina hablaba con las mujeres.
Este estado anterior de la humanidad es presentado como el jardín del Edén, el Paraíso, el lugar de los recursos abundantes.
A partir de allí se produce la pérdida de sabiduría, el sometimiento de la mujer a los deseos del hombre y el descenso a un estado de brutalidad junto con la instalación de Dioses masculinos, crueles y guerreros.
El paraíso perdido cuando las mujeres hablaban con las Diosas y administraban la sabiduría, termina adjudicándose a la «desobediencia» provocada por las mujeres. Una justificación que exime de culpas a los hombres.
Podemos entonces llegar a otra comprensión del «pecado original». Aquel pecado original no refiere a la «desobediencia a Dios» sino a la pérdida de protagonismo de las mujeres en la historia.
Si la humanidad tiene un pecado histórico del que debe redimirse, es haber apartado a las mujeres de la producción y administración del conocimiento.
—
Exégesis (del griego ἐξήγησις exégesis, de ἐξηγεομαι exegeomai -«explicar»-)1 es un concepto que involucra una interpretación crítica y completa de un texto, especialmente religioso, como el Antiguo y el Nuevo Testamento de la Biblia, el Talmud, el Midrásh, el Corán, etc.
La palabra exégesis significa ‘extraer el significado de un texto dado’.
—
Avatar y los Guanches, la historia que nunca nos contaron.
Publicado: 22 de julio de 2013 Archivado en: Antropología, Matriarcado, Política, Tecnología 10 comentariosLa historia que nos contaron | La historia que no nos contaron |
La conquista de Pandora ocurre en el año 2154 | La conquista de las Islas Canarias ocurre entre 1402 y 1496 |
Los conquistadores terrícolas buscaban explotar Unobtainium, un mineral de altísimo costo en la Tierra. | Los conquistadores españoles buscaban explotar la Orchilla, un líquen colorante de altísimo costo en Europa |
Los Na’vi eran muy altos, trepaban las montañas como cabras, y andaban desnudos | Los Guanches eran muy altos, trepaban las montañas como cabras, y andaban desnudos |
En la sociedad Na’vi las mujeres tenían gran poder político y religioso | En la sociedad Guanche las mujeres tenían gran poder político y religioso |
Los Na’vi hablaban un lenguaje incomprensible y tenían una comunicación asombrosa con la Naturaleza. | Los Guanches hablaban un lenguaje incomprensible y tenían una comunicación asombrosa con la Naturaleza. |
Los conquistadores de Pandora utilizaron helicópteros, misiles, robots, ametralladoras y gases tóxicos contra las flechas de los Na’vi | Los conquistadores de las Canarias utilizaron ballestas y arcabuces de cincuentra metros de alcance, contra las piedras y los bastones de los Guanches |
Los terrícolas inventaron formas sofisticadas para infiltrar a los Na’vi para ponerlos de su parte, con relativo éxito | Los conquistadores españoles buscaron todas las formas de infiltrar a los Guanches, con relativo éxito |
Los terrícolas, tras una espera de tres meses, se decidieron a atacar y destruir los lugares sagrados de los Na’vi | Los españoles, tras una espera de cien años, se decidieron a atacar y destruir los lugares sagrados de los Guanches |
Los Na’vi ofrecieron una increíble resistencia, aprovechando el dominio del terreno frente a la superioridad bélica de los terrícolas | Los Guanches ofrecieron una increíble resistencia, aprovechando el dominio del terreno frente a la superioridad bélica de los españoles |
Los Na’vi, bajo el liderazgo de un «elegido» lograron salir victoriosos y expulsaron a los terrícolas de Pandora | Los Guanches fueron masacrados, sus mujeres violadas, sus jóvenes vendidos como esclavos, su cultura destruida para siempre. |
(la más exitosa de todas las superproducciones de la historia del cine) | (uno de los capítulos menos conocidos de la historia de la humanidad) |
—
Itahisa de Atlantis
La historia que no nos contaron
El Hombre de Kennnewick: el rostro que el ejército de Estados Unidos no permite que veamos.
Publicado: 19 de julio de 2013 Archivado en: Antropología, Política, Religión, Tecnología 12 comentariosEn Julio de 1996 dos jóvenes de 20 años paseaban por la orilla del río Columbia cerca de la ciudad de Kennewick en el estado de Washington, cuanto tropezaron con «algo redondo». Se sobresaltaron al extraer aquel objeto del fango y verificar que se trataba de un cráneo humano que conservaba buena parte de su dentadura.
La policía del lugar intervino para investigar un presunto caso criminal, para lo cual requirió la opinión de expertos, entre ellos la del antropólogo forense James Chatters.
Ellos acudieron al lugar del descubrimiento donde recuperaron otra gran cantidad de huesos, prácticamente el esqueleto completo.
En primera inspección, los forenses dictaminaron que se trataba de un hombre europeo de complexión fuerte y 1.76 metros de estatura, que probablemente había muerto a causa de heridas con una filosa piedra. Era necesario determinar la antigüedad del esqueleto, para lo cual se ordenaron análisis de radiocarbono.
Los resultados que estas pruebas arrojaron dejaron impactados a los expertos y de inmediato se ordenaron nuevos análisis con las más avanzadas tecnologías de Carbono 14 para verificar estas primeras mediciones.
Pero las sucesivas pruebas dieron consistentemente el mismo resultado. Aquel esqueleto tenía 9000 (nueve mil) años.
De inmediato la noticia se conoció en todo el mundo y sacudió al ambiente científico. La historia oficial siempre había contado que el poblamiento de las Américas se realizó por inmigraciones asiáticas a través del estrecho de Bering. No había forma de explicar qué estaba haciendo un europeo en un río de Norteamérica ocho mil años antes que los europeos hubieran descubierto las Américas.
Pero cuando la comunidad científica se organizaba para realizar todos los exámenes posibles para dilucidar el misterio, un convoy de cuatro camiones militares del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos se presentó en el sitio para reclamar la custodia de «los restos del nativo norteamericano hallados en el Parque Columbia».
Así comenzaron una serie de litigios judiciales que continúan hasta hoy. El ejército de Estados Unidos declara amparar a varias tribus de nativos norteamericanos que reclaman que su «antepasado» tenga un entierro ritual en un lugar desconocido y se oponen a cualquier manipulación científica de los restos.
Distintas agencias científicas han presentado sus recursos para que se les permita estudiar el esqueleto fundamentando que no se trata de un nativo norteamericano. Cuando un juez anuncia una sentencia favorable a una de las partes, inmediatamente se presentan recursos de apelación en otra jurisdicción para revocarla.
Los científicos ensayaron entonces otra estrategia. Volvieron a las orillas del río Columbia en busca de otros posibles restos de parientes contemporáneos del hombre de Kennewick.
La reacción del ejército de Estados Unidos esta vez fue más espectacular. Desde helicópteros empezaron a arrojar toneladas de escombros sobre el sitio, en una supuesta operación de forestación del Parque Nacional, impidiendo así en forma definitiva cualquier sucesiva excavación en el lugar del hallazgo.
A fines de 1999 los científicos obtuvieron por vía judicial una brevísima «ventana» de autorización para realizar exámenes de ADN en minúsculas muestras de los huesos que fueron enviadas a varios laboratorios. Los resultados se conocieron en el correr del año 2000, siendo en todos los casos negativos. Las muestras obtenidas para ser analizadas estaban fatalmente contaminadas con ADN moderno, y no permitían establecer nada definitivo sobre el linaje genético del hombre de Kennewick.
Intentando dar un final a la historia, el ejército de Estados Unidos contrató a un grupo de expertos «independientes» quienes dictaminaron que el hombre de Kennewick si bien no era un nativo americano, tampoco era un europeo. Se propuso una conclusión bastante curiosa, el hombre de Kennewick pertenecía a la etnia Ainu, una pequeña población sobreviviente del norte de Japón cuyos rasgos son más «caucásicos» que cualquier otra etnia asiática.
Con esta explicación se salvaba la parte medular de la «leyenda oficial», la del poblamiento de América por humanos de origen asiático a través del estrecho de Bering. Esta explicación pasó a ser también la «leyenda oficial» sobre el hombre de Kennewick.
—
Este episodio no es el único caso en el que las fuerzas armadas de los Estados Unidos han impedido el estudio de evidencias arqueológicas que podrían contradecir la historia que nos contaron.
Las pregunta que nos surgen al respecto son evidentes:
¿ Por qué razón cuestionar la teoría del poblamiento de las Américas es un asunto de primera importancia como para movilizar al ejército de Estados Unidos ?
¿ Realmente tienen tanto poder las tribus de nativo-americanos para bloquear una investigación científica de un esqueleto ?
¿ A qué poderosos intereses les importa en demasía sostener la leyenda oficial ?
¿ Qué rostro es el que no quieren que veamos ?
—
”The easiest way of silencing someone is to call them a racist … Today we have politics that says,’Oh, my God. You shouldn’t say those things about the past or you shouldn’t be able to research the remains of past people in the Americas for political reasons.’ But what happens in future generations when that politics is gone and all the skeletons that once told the stories of those people are also gone and back in the ground, destroyed by natural soil processes?” – Dr. James Chatters
—
en español:
http://es.wikipedia.org/wiki/Hombre_de_Kennewick
http://axxon.com.ar/rev/151/c-151divulgacion.htm
http://www.jornada.unam.mx/2005/08/06/index.php?section=ciencias&article=a02n1cie
http://www.youtube.com/watch?v=o3IU2oBBoMc
en inglés:
http://en.wikipedia.org/wiki/Kennewick_Man
http://www.mnh.si.edu/arctic/html/kennewick_man.html
http://www.nps.gov/archeology/kennewick/
http://topconservativenews.com/2012/03/kennewick-man-revisited/
http://www.youtube.com/watch?v=3Iq-kC-lJWw